Según va avanzando el blog, va aumentando también la complejidad de los recursos descritos. Paso ahora a enumerar aquellas ayudas tecnológicas avanzadas, tanto de software como de hardware, que forman parte de la tiflotecnología.
Para un profesor es imprescindible hoy en día estar al tanto de las nuevas tecnologías, y conocer los recursos que se van desarrollando puede dotarle de herramientas muy valiosas para su trabajo tanto dentro del aula como fuera de ella.
Una buena manera de estar al día de estos avances es visitar la página del Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación, donde hay ya una gran cantidad de recursos y día a día van apareciendo novedades útiles para los docentes.
Centrándonos en el ámbito de la discapacidad visual, la ONCE tiene una página web dedicada a la educación, en el que se ofrecen recursos educativos y también se van integrando novedades, por lo que es una valiosa fuente de recusos adaptados e información.
Para visitar la web pinchar aquí
Para que la información aquí recogida sea de utilidad para el docente, citaré el artículo de Beatriz Cobo Antúnez, Ayudas técnicas utilizadas con el alumnado con discapacidad visual, en el que se recoge una selección de recursos de hardware y software, clasificados según el nivel de discapacidad visual (ceguera o ambliopía) y según la necesidad que quieran cubrir.
También mencionar que en el resto del artículo nos da unas pautas sobre como actuar para satisfacer correctamente las necesidades de estos alumnos, por lo que es un aporte muy interesante en este campo.
También dejo aquí un video interesante que resume los avances de la tiflotecnología en España:
No hay comentarios:
Publicar un comentario