En el Informe Mundial sobre discapacidad de la OMS también nos habla de La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:
Una de las respuestas más importantes de nuestro siglo es la aplicación de las nuevas tecnologías para la mejora de la educación con las personas con discapacidad. Para ello se deben tener en cuenta una serie de principios, como los expuestos en el documento publicado por el Instituto de Tecnologías de la Información en Educación de la Unesco ICTs in education for people with special needs (pág 104):
- La integración de las TICs en la educación especial debe ser vista como una proposición compleja, donde la tecnología es solamente una herramienta para cambiar el foco de su disposición al diseño de entornos de aprendizaje.
- Los componentes, que deben ser combinados dentro de este enfoque holístico, incluyen: una escuela/instituto en el cual hay integración, disponibilidad y acceso a las tecnologías, soporte técnico para instalar, mantener y mejorar hardware y software, preferencias pedagógicas y habilidades de los profesores, así como nivel de habilidades y motivación de los estudiantes.
- Para integrar con éxito las TICs en la educación de necesidades especiales es necesario el desarrollo de un modelo de integración de las TIC en la educación de necesidades especiales. Aunque la integración abunda, la mayoría sigue las mismas fases básicas de diseño, desarrollo, asesoramiento y mejora.
- Para conseguir una integración verdadera de las TICs en educación de necesidades especiales, se deben emprender iniciativas políticas directas en el campo de la legislación para el tratamiento igualitario de las personas con discapacidad.
- El objetivo de incrementar la igualdad en las situaciones de aprendizaje se ha convertido en el asunto central de legislación de los derechos humanos dentro del contexto educacional.
- El principio de accesibilidad fue desarrollado como una interpretación de no discriminación teniendo en cuenta la gran diversidad de recursos tecnológicos existentes.
- La legislación, el suministro de adaptaciones, y el diseño universal aplicado a hacer desaparecer las barreras han sido identificados como los puntos clave para alcanzar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
- En línea con el consenso de la comunidad internacional, muchos países han adoptado y reforzado las políticas inclusivas mediante normas y leyes.
- Las leyes sobre integración de las TICs en educación especial deben enfocarse en el potencial de la gente con discapacidad- igualdad de oportunidades en la vida social, educación y acceso a las TIC. Por tanto, debe ser iniciada una nueva política legal dirigida al trato igualitario de las personas con discapacidad, basada en tres principios importantes combinados: inclusión, educación para todos, y acceso. Solo con tener en cuenta estos tres principios se puede remediar prácticamente los problemas de la vida diaria de las personas con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario