3.3 Revisores de pantalla

En la página de wikipedia encontramos un artículo que describe extensamente este tipo de programas, y del que he extraído esta información:

(los revisores de pantalla) Son una forma de tecnología asistida (AT) potencialmente útil para personas que son ciegas o tienen problemas de visión (sería una Tiflotecnología), o dificultades de aprendizaje. A menudo se combina con otras formas de AT como los magnificadores de pantalla. La elección del lector de pantalla viene determinada por varios factores, como por ejemplo, la plataforma, el costo (incluso actualizar un lector de pantalla puede costar miles de dólares).

Cada vez más, los lectores de pantalla vienen integrados en las distribuciones de los sistemas operativos. Versiones recientes de Microsoft Windows vienen con el quizá demasiado simple, "Narrator" mientras que Apple Mac OS X viene con "VoiceOver", un lector con bastantes más posibilidades. El entorno de escritorio GNOME (GNU/Linux) incluye desde hace tiempo Gnopernicus, y ahora incluye Orca. También hay lectores de código abierto como el LSR de GNOME y NonVisual Desktop Access para Microsoft Windows. Los más extendidos y utilizados son los productos comerciales: JAWS de la empresa Freedom Scientific, Window-Eyes de GW Micro, Hal de Dolphin Computer Access y zoomtext(magnificador/lector) de Ai squared, siendo ejemplos prominentes en el mercado de habla inglesa.


Si quieres saber más sobre Jaws pincha aquí. En esta web verás las últimas novedades y mejoras del programa.


También en la web de Accesible encontramos un tutorial de este programa, y un enlace a la página oficial para poder descargarlo. La demo es gratis, pero el programa oficial es de pago.



No hay comentarios:

Publicar un comentario