Según el Consejo de la Comunidad de Madrid para la promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras (Accesible) “las ayudas técnicas son todas aquellas herramientas, sistemas, productos, etc. que se utilizan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y que han sido fabricados para prevenir o equilibrar una discapacidad. Estas ayudas, instrumentos o utensilios pueden utilizarse tanto para comer, como para utilizar el ordenador, acceder a la ducha, etc. y no son solo utilizadas por personas con discapacidad, sino también por personas de edad avanzada, o con lesiones o incapacidad temporal.”
El uso de estas ayudas mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad y también facilita el aprendizaje en el entorno educativo. Por ello los docentes y educadores de las personas con discapacidad deben conocer estas ayudas lo máximo posible, aunque no siempre se pueda disponer de muchas de ellas. Es cierto que la informática ofrece recursos muy avanzados que cumplen una valiosa función de ayuda para las personas con discapacidad, pero dado que no siempre podremos tener acceso estos recursos debemos tener una buena “base de datos” de materiales convencionales, más accesibles y que pueden cumplir perfectamente la función de ayuda técnica. En las siguientes entradas del blog hacer esta “base de datos” será mi objetivo.
Mientras, aquí dejo una explicación de cómo conseguir ayudas técnicas extraída de la página Accesible antes mencionada:
La forma de conseguir las ayudas técnicas que el usuario necesita variará de unos países a otros. Cada uno gestiona sus propias ayudas, subvenciones o apoyos para este fin de forma distinta.
El caso más conocido, y donde más impulso tienen las empresas que se dedican a desarrollar y distribuir ayudas técnicas, es en el Norte de Europa, donde la administración central cubre casi por completo el coste de la mayoría de ayudas técnicas.
Según la normativa vigente en España las personas que pueden acceder a estas ayudas deben ser "personas con discapacidad de escasos recursos o personas jurídicas sin fines de lucro que las atiendan".
En este caso hay varias vías para conseguir ayudas con las que adquirir una herramienta o ayuda técnica que facilite su autonomía o integración con el entorno:
- Solicitándolo al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria: http://www.ingesa.msc.es/
- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: http://www.mtas.es
- Presentando una solicitud a través de las Comunidades Autónomas. Cada año presentan convocatorias y publican ordenes donde se reflejan los requisitos para acceder a estas ayudas.
- A través de instituciones específicas de funcionarios como:
- MUFACE. Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.
- ISFAS. Instituto Social de Fuerzas Armadas.
- A través de otras entidades como
- Fundación ONCE: dae@fundaciononce.es
- Cruz Roja.
Para solicitarlas hay que rellenar una solicitud, que se presentará junto a documentos como fotocopia del DNI del solicitante, o de su representante, certificado de discapacidad, un informe social donde se detalle por qué el solicitante necesita esa ayuda, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario