3.3 Ayudas tecnológicas

He comenzado hablando en este blog de las ayudas técnicas, exponiendo algunos materiales sencillos convencionales y tiflológicos, de ayuda a las personas con discapacidad visual tanto en educación como en la vida diaria. A continuación paso a dar el salto a la tecnología, de ayudas técnicas a tecnológicas, mostrando algunos instrumentos tiflotécnicos que pueden ser un gran recurso si tenemos acceso a ellos.

Antes de comenzar a hablar de recursos, me gustaría hacer mención al libro llamado El adiestramiento de la visión subnormal, (INDE, K., y BÄCKMAN (1988): El adiestramiento de la visión subnormal. Madrid: ONCE) en el que aparte de otras valiosas informaciones encontramos una clasificación de la deficiencia visual según la velocidad lectora (inferior a 40 ppm, entre 40 y 80 ppm, entre 80 y 120 ppm, apartir de 120 ppm) y ejercicios de entrenamiento para cada una de ellas.

Me parece importante reseñar este libro porque antes de utilizar unos recursos u otros, debemos saber con exactitud en que estadio está el alumno, para ofrecerle las herramientas mejor adaptadas a su situación y momento educativo. Por ejemplo si tiene baja visión pero ha sido entrenado quizá bastaría con ayudas técnicas como lupas o gafas, sin olvidarnos de una buena iluminación. Sin embargo cuando la deficiencia es más grave y si no ha habido entrenamiento, debemos recurrir a otros recursos más complejos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario